El disco de Elvin Jones 'Live At The Village Vanguard' tiene mucho de la herencia de Coltrane, de quien Jones fue uno de sus más grandes discípulos. También incluye algunas versiones de 'By George', 'Laura' y la balada 'You Don't Know What Love Is'. La mayoría de los temas vienen dirigidos por la trompeta de Martin Peterson pero también le otorga mucho protagonismo al saxofonista George Coleman. Es de rigor que también existan solos de Jones, un percusionista que retoma estándares muy de la década de los cincuenta y los sesenta. Estamos en 1968 pero el jazz modal se todavía puede aportar mucho.
En este disco en vivo hay una intención exploratoria o de investigación respecto a las posibilidades de improvisación de cada uno de los músicos. Se aprecia el ensamble en su expresión más pura y sin ningún tipo de trucaje de estudio de grabación. Es lo que hay en ese momento. Sobre esto, Jones nos ha mencionado que: 'A los propietarios de los clubes no les gustan los discos en vivo. Hay demasiadas cosas desperdigadas y cables alrededor del escenario que estorban el tráfico de los parroquianos. Sin embargo, es la manera más pura de grabar y también la más honesta —las persona realmente obtienen aquello que tú representas y lo que haces, nada de lo que hayas elaborado en el estudio—.
Elvin fue el hijo menor de la familia de Jones y pasó cinco años con Coltrane antes de que fuera sustituido por Rashied Ali, quien le dio un enfoque más radical a la agrupación del saxofonista. Fue un periodo que de alguna forma determinó nuestra visión sobre la carrera de Jones, tal vez creando una imagen a priori sobre su vida como artista, ya que debemos considerar que siguió trabajando 35 años después de la muerte de Trane dirigiendo su propia banda, Jazz Machine y otros grupos, y extendiendo su enfoque polirítmico hacia áreas desconocidas de post-bob.
Aunque más tarde Jones trabajó con Ravi Coltrane y participó en varios eventos tributo y grabaciones sobre John Coltrane, a fines de los sesenta Jones parecía satisfecho de distanciarse del este legado, regresando a un enfoque 'hard bob' mejorado con fuertes inflexiones africanas. Sus grabaciones tienden a enfocarse en la batería, no en el sentido de contemplar las percusiones en la mezcla final e incluir muchos solos se batería, sino en el sentido de que toda la música es parte de un ensamble. 1968 fue un año desafiante en términos de elaboración de desgastantes y contundentes paisajes sonoros en sus grabaciones, hay que considerar que estamos escuchando todo el tiempo un trío sin la intervención del piano, un esquema de Jones habría de interpretar en años posteriores.
Live At The Village Vanguard
Enja 2036
Elvin Jones (batería); Hannibal Marvin Peterson (trompeta); George Coleman (saxo tenor); Wilbur Little (contrabajo).
Mayo de 1968.
Fuentes:
wikipedia.org
allmusic.com
The Penguin Jazz Guide.
Traducción: nvm
#myjazzforeveryday