'Unity' es una combinación de elementos del hard bop con jazz modal y refleja el 'esprit du temps', los nuevos planteamientos a la fecha. Estamos hablando de 1966 y los los instrumentos empiezan a cambiar. Poco a poco se integra en órgano Hammond en las grabaciones. Tiempo después se incluirían guitarras eléctricas y sintetizadores dando lugar al jazz fusión o al jazz-rock. 'Unity' de Larry Young está conformado por elementos tradicionales y de experimentación que lo colocan en la vanguardia. Para Tony Williams, Larry Young practicamente reinventó el órgano. Según él, el instrumento era completamente distinto cuando lo tocaba, y era algo que parecía no haberse escuchando antes. Larry se enfocaba en su propia interpretación de una manera enteramente libre. De acuerdo con la Penguin Jazz Guide, Larry Young fue el primer intreprete de Hammond en el jazz que se sacudió de la persuasiva influencia de Jimmy Smiths e inició la asimilación de los planeamientos armónicos de John Coltrane que sostenían una disputa entre las fronteras del jazz y el naciente rock. Larry conseguiría un estatus de leyenda con bandas como Tony Williams's Lifetime y Love Cry Want, y con la obra maestra electrónica de Miles Davis: 'Bitches Brew'. Otra de sus colaboraciones fue con John McLaughlin en 'Devotion' en donde logra expresar un enfoque salvaje y de expresionisto abstracto creando una serie de ondeantes capas de sonido. Es una lástima que mucho de lo que sobrevive de su trabajo fuera de estos grupos sea una reminiscencia del ensamble organo/guitarra/batería que él estaba dejando atrás en la década de los sesenta.
El avance en 'Unity' resultó dramático. 'Unity' es una pieza de jazz moderno que se desenvuelve entre la ferocidad interpretativa de la batería de Elvin Jones y el sustentable trabajo de Joe Henderson en el sax tenor.
Unity
Blue Note 56416-2
Young; Woody Shaw (trompeta); Joe Henderson (sax tenor); Elvin Jones (batería).
Noviembre de 1965.
Fuente: The Penguin Jazz Guide.
#myjazzforeveryday
Blue Note 56416-2
Young; Woody Shaw (trompeta); Joe Henderson (sax tenor); Elvin Jones (batería).
Noviembre de 1965.
Fuente: The Penguin Jazz Guide.
#myjazzforeveryday