Charles Lloyd dijo: 'Sabía que era el álbum favorito de los Grateful Dead, y ellos reconocieron conmigo que escucharlo cambió su forma de realizar presentaciones. Unos años antes, fui con David Crosby a mi restaurante mexicano favorito y me contó de la vez que apareció 'Dream Weaver', ellos solían pasear con el disco bajo el brazo de tal forma que pidieran compartirlo con otros'.
Se considera que 'Dream Weaver' de Charles Lloyd es un hito en la historia del jazz, un álbum que marca un antes y un después en la historia de la música. El disco es una interesante fusión entre géneros que abarcan el jazz, el blues y la música india y es uno de los mejores momentos de Charles Lloyd como saxofonista al integrar en su combo a Keith Jarrett en el piano, Cecil McBee en el contrabajo y Jack DeJohnette en la batería.
Charles Lloyd es una prueba de que existen segundos actos en la vida de los estadounidenses. Un campeón del jazz en la era del rock, Lloyd ha tenido cierto arraigo y carisma en las jóvenes audiencias blancas que encontraban el jazz eléctrico de Miles Davis como algo demasiado remoto o alejado de su comprensión mundana. Quizás es demasiado fácil exagerar las diferencias entre el jazz primigenio de los orígenes y el jazz contemporáneo que señala el presente y el futuro, la estrella que crea un entrecruzamiento vigente que define las bases del auge del rock y la influencia mística de Coltrane en las últimas dos décadas. En realidad, el Lloyd de 1965 se consideraba un tanto meditativo e inclinado a la espiritualidad como un hombre maduro, incluso cuando su música era más etérea y alejada de lo común.
Lloyd nunca perdió su don melódico natural. Habría de tocar con Gerald Wilson, Chico Hamilton y Cannonball Adderley antes de formar el cuarteto que lo condujo al estrellato. Incluso sin el beneficio de esa visión retrospectiva, el cuarteto de Lloyd era bastante excepcional. En 1967, Jarrett y DeJohnette se perfilaban como promesas. El trabajo del pianista en este álbum es tan atrevido y marginal como jamás volvió a serlo. El sax tenor de Lloyd suena pletórico y preciso, pero con una fluidez que también emerge de su interpretación con la flauta. 'Dream Weaver' está marcado por composiciones audaces como 'Dream Weaver' y 'Sombrero Sam' y una interacción o 'swing' fantástico dentro del cuarteto. 'Autumn Sequence', la cual incorpora a 'Autumn Leaves' es una maravillosa suite con un final abierto, otra secuencia abierta que realmente hace alarde de su brillante sentido del ritmo y de las armonías abiertas. El disco fue grabado y lanzado justo antes de que el grupo iniciara su gira en Europa, y es justo decir que la gira mundial —que incluía a la Unión Soviética— y las grabaciones en vivo que le siguieron —en Europa: Love-In, Forest Flower, Journey Within— tuvieron la tendencia de disminuir su impacto y calidad.
Dream Weaver
Collectables COL 6361
Charles Lloyd (sax tenor y flauta); Keith Jarrett (piano); Cecil McBee (contrabajo); Jack DeJohnette (batería).
Marzo de 1966.