Sonny Criss era un saxofonista del tipo alto y soprano con una influencia muy marcada de Coltrane. Para Teddy Edwards: 'Sonny era un tipo que creía que la música debía cambiar al mundo y hacer las personas se amaran entre ellas. Fue divertido que en 1968, el mundo que le tocó vivir pensará eso también'.
Tal vez Criss estaba demasiado condicionado hacía el destino que le esperaba. Aunque existía junto con él un Sonny Sitt más robusto a quien Charlie Parker le había prometido las llaves del reino del bebop, fue Criss en la Costa Oeste quien heredó la mayoría de las ambigüedades del legado de Parker. Criss llegó a Los Angeles desde Memphis en su adolescencia y entabló contacto con Howard McGhee y otros en la comunidad bebop de California.
Subtitulada como 'Birth Of The New Cool', 'Sonny's Dream destaca seis composiciones y arreglos de Horace Tapscott. Aunque no fue sino en la actualidad que ha recibido un amplio reconocimiento, Tapscott había tenido una enorme influencia en las escena de la Costa Oeste y este disco representó una oportunidad única para que Criss tocara frente a una banda de tamaño medio. 'Sonny's Dream' es una apertura impresionante con solos muy destacados y luminosos, tanto de Criss como de Tommy Flanagan. Criss hace el cambio al soprano para la breve 'Ballad For Samuel', dedicada a un respetado maestro, pero profundamente marcada por Coltrane. La inventiva de Tapscott y su sensibilidad política está igualmente imbricada en 'Daughter Of Cochise' (un solo inusualmente relajado de Criss) y 'Black Apostles', que en su origen fue dedicada a Arthur Blythe pero se transformaría en un feroz lamento para los tres mártires del movimiento negro de liberación. Un álbum importante cuyos límites se marcan bajo el supuesto de que la banda se reduce a proporcionar un colorido telón de fondo a las lecciones de Tapscott sobre historia estadounidense y al trabajo de Criss en sus solos.
Hubo algunos cambios en la vida posterior de Criss. Se involucró en el trabajo comunitario y parece que encontró algún tipo de balance, pero decidió tomar su propia vida en 1977 después de haber sido diagnosticado con cáncer de estómago.
Sonny’s Dream
Original Jazz Classics OJCCD 707-2
Sonny Criss (sax alto y soprano); Conte Candoli (trompeta); Dick Nash (trombón); Ray Draper (tuba); David Sherr (sax alto); Teddy Edwards (sax tenor); Pete Christlieb (sax barítono); Tommy Flanagan (piani); Al McKibbon (contrabajo); Everett Brown Jr (batería).
Mayo de 1968.
Fuente: The Penguin Jazz Guide.
#myjazzforeveryday
No hay comentarios:
Publicar un comentario