Para Larry Coryell: 'Steve Marcus es uno de los más grandes saxofonistas que todos los tiempos. Cuando ofreció su versión de 'Tomorrow Never Knows' ya estaba intentando crear una improvisación con un estilo Coltrane acerca de un tema de aquel tiempo que no fuera considerado jazz. Steve nunca pensó en el tipo de etiqueta que pudiera aplicarse a su música; la música de los Beatles lo influyó y en respuesta arrojó una luz brillante de talento como un tributo al cuarteto de Liverpool'
¿Es este el disco que inauguró la era del jazz-rock? ¿Es el nacimiento del estilo fusión? Es posible que 'Free Spirits' de Coryell ya estuviera en el ambiente antes de este disco con una alineación muy parecida a esta, pero la grabación de Marcus corresponde más a un grupo de jazz. Aunque él llegó a ser asociado con el nuevo híbrido del jazz-rock, Marcus había tocado con Woody Herman, Stan Kenton y Buddy Rich y fue el director musical de la banda 'fantasma' de Rich. Marcus es un ejecutante de enormes recursos y de una musicalidad instintiva, tiene la capacidad de otorgarle su toque personal a cualquier estilo y a cualquier tipo de material. El sonido de su saxofón, puro y apasionado, no es tan único como para distinguirlo de entre la multitud, pero su estilo de fraseo, con un toque de liquidez en la agrupación de notas, absolutamente auténtico.
La mayoría del material del disco está formado por temas pop, como la composición de Lennon-McCartney que le da título al álbum —un intenso solo de Coryell en su fase estilo Hendrix— y 'Rain'; el tema de Donovan 'Mellow Yellow', la canción de los Byrds 'Eight Miles High' y solo un tema del ex patrón de Marcus de parte del canon del jazz.
Tomorrow Never Knows
Water Music 120
Steve Marcus (sax tenor y soprano); Mike Nock (teclados); Larry Coryell (guitarra); Chris Hills (bajo); Bob Moses (batería).
Abril de 1968.
Tomado de The Penguin Jazz Guide. Traducción propia.
#myjazzforeveryday