viernes, 21 de abril de 2023

Brew Moore Quartet. I Should Care


Brew Moore inició su formación musical a los doce años en su natal Indianola, Mississippi. Su formación musical viene de escuchar a Lester Young, de quien se inspiró para desarrollar un estilo propio. A lo largo de su vida tocó con varios interpretes como Stan Getz, Woody Herman y Charlie Parker. En 1954, Moore decide mudarse a la la Costa Oeste y participar del panorama jazzístico del momento dominado por la cultura 'beat' y su gusto por el bebop, una forma demasiado ágil y cerebral de expresar las inquietudes del momento a través del jazz. El estilo de Moore combina las enseñanzas de Parker y Young, aunque tal vez está de más decirlo, hubo una vez cuando todos querían tocar como Charlie Parker, un verdadero flautista de Hamelin del jazz con muchos seguidores que incluso le copiaron hasta sus adicciones. Moore tenía un talento natural que le permitió desarrollar sus propios medios de expresión, sin embargo, sus problemas con el alcohol lo obligaron a retirarse del negocio en 1959. Vivió en Copenhague hasta 1973, año de su fallecimiento. Respecto a este saxofonista, Zoot Sims dijo en 1980: 'Brew fue de los discípulos más leales a Pres (Lester Young). ¡Diablos! Incluso sostenía su saxofón de la misma manera y le enseñaba a cualquiera, incluyendo a aquellos que todavía no eran expertos'. Moore era excelente en su instrumento pero de alguna manera estaba marcado por la fatalidad. En su mejor momento llegó a ser tan bueno como Stan Getz y Zoot Sims pero nunca pudo tener una gran carrera como ellos dos. El disco de Moore 'I Should Care' fue grabado en Copenhague con el cuarteto de Moore formado por Atli Bjørn en el piano, Benny Nielsen al bajo y William Schiöpffe en la batería. El álbum contiene estos temas: 'Brew's Blues', 'I Should Care', 'Manny's Tune' y por último, 'In A Mellotone'. Los críticos definen el estilo de Moore como 'suave y melódico'.

I Should Care
Steeplechase SCCD 36019
Moore; Atli Bjørn (piano); Benny Nielsen (bajo); William Schiøpffe (batería).
Abril de 1965.
#myjazzforeveryday
Fuentes: allmusic.com; discogs.com; last.fm; The Penguin Jazz Guide.



The Stan Tracy Quartet. Under The Milk Wood.



Stan Tracey es uno de las pocas contribuciones del jazz británico genuinamente originales y una verdadera figura de autoridad en el medio. La percepción que te tenemos de él como músico de soporte de la vieja guardia de sus antiguos mentores como Duke y Thelonius ha sido persistente y ha llevado a malos entendidos. Tracey no hace 'blues del hombre blanco', pero tiene sus propias formas que lo hacen distinto, las cuales combinan un peculiar sentido de la melodía y cierta capacidad de comprensión estructural herencia de Duke. Sus registros grabados abarcan un abanico que va desde el estilo Big Band hasta proyectos de duetos 'free jazz' a lado del pianista Keith Tippett (conocidos como T'N'T) y el saxofonista Evan Parker. Irónicamente, tal vez su registro más conocido en todo su canon de trabajos ha sido el solo de saxofón de la suite de 1965 'Under Milk Suite' ejecutado por el sax escocés Bobby Wellins.

Aunque en la actualidad Tracey ha sido reconocido y laureado, es desalentador que cuando estábamos preparando la primera edición de 'The Penguin Jazz Guide' en 1992, ningún disco de Stan Tracey, ni siquiera 'Under Milk Wood' tenía alguna impresión reciente, lo cual significa que de acuerdo con nuestro muy estricto criterio, fue excluido de la edición.
La situación es mucho mejor ahora, no solo en términos de nuevas grabaciones, muchas de las cuales aparecen bajo el sello del trío del bajista y fotógrafo Andy Cleyndert, sino también por sus recurrentes reapariciones de sus catálogos de la década de los sesenta. En sus primeras grabaciones como 'Showcase' y 'Little Klunk' lo ubicamos en el mismo período con Ted Heath y justo antes de que llegara a ser pianista titular en la banda de Ronnie Scott, un posgraduado en el curso del séptimo año de quien inmediatamente se beneficia y cuyos resultados se pueden apreciar en las grabaciones para Columbia de los sesenta.
La suite jazzístistica 'Under Milk Wood' fue inspirada en el drama de Dylan Thomas transmitido por la BBC a partir de 1953. Con frecuencia, la obra ha estado catalogada como uno de los mejores discos de jazz británico.
En una reseña escrita para el álbum por parte de la 'BBC Music Magazine' Chris Parker escribió: 'El asombroso estilo pianístico de Tracey, percusivo y excéntrico y su muy cercano entendimiento con el sax tenor Bobby Wellins nos trae a la mente a Thelonious Monk y a Charlie Rouse, pero la convincente picardía de las composiciones (en las tonadas pegadizas de medio tiempo o las cautivadoras baladas como 'Starless And Bible Black' y el 'track' da título al disco) es totalmente contribución suya'.

Under The Milk Wood
Jazzizit 9815
Tracey; Bobby Wellins (sax tenor); Jeff Clyne (bajo); Jackie Dougan (batería).
Mayo de 1965.
Fuentes:
*The Penguin Jazz Guide
*https://en.m.wikipedia.org/.../Jazz_Suite_Inspired_by...
*https://www.theguardian.com/.../stan-tracey-under-milk-wood
#myjazzforeveryday