domingo, 12 de noviembre de 2023

Louis Jordan. Louis Jordan 1946-1947.

Hay una línea que va del Swing y acapara el blues con ritmo hacia una comprensión y ejecución de una música más dirigida a las masas. Escuchar a Louis Jordan también es distinguir las raíces del ‘rock and roll’ o el ‘blues con ritmo’. En esos temas están los ‘riffs’ que serían asimilados por la música que vendría después con Chuck Berry, Buddy Holly, Eddie Cochran, Elvis, solo por citar algunos. Algo parecido sucede con Leadbelly desde la vertiente del ‘folk’ que también fue asimilada por la música que vendría en los sesenta y setenta y también con el blues del delta del Mississippi que habría de definir al rock duro. Louis Jordan es un eslabón entre el jazz y el rock. Para Chuck Berry, no era que Louis Jordan hubiera inventado el rock and roll, ya que la invención del género no se puede atribuir a una sola persona, sino que la mayoría de los compositores que vinieron después ‘robaron’ sus riffs y no solo eso, sino también fue de los primeros en convertir la música en algo multitudinario.
 
Según la Guía Penguin del Jazz, Louis Jordan provenía de una familia dedicada al vodevil, así que siempre conservó la ética laboral de esa forma de espectáculo. Jordan dejó las grandes bandas a principio de la década de los cuarenta para formar su propio ensamble llamado Timpany Five, una de las pequeñas bandas de jazz más exitosas dentro de su género, la cual contribuyó a cimentar el ‘rythm and blues’. Jordan también solía ser un extraordinario cómico arriba del escenario, un saxofonista distinguido y un vocalista muy dotado. Sus temas como ‘Five Guys Named Moe’, ‘Choo Choo Ch’Boogie’, ‘Caldonia’ y otros tantos, establecieron la idea de una banda como un medio para expresar una vena charlatana y cómica que no podía reprimirse. Para decirlo de manera justa: Jordan era uno profesional en un mundo de profesionales, buscaba incansablemente canciones y temáticas nuevas y haciendo giras de manera constante. Pero, sorprendentemente, fue en detrimento de la propia música, es la razón de que lo mejor de su música todavía suena como algo nuevo. Todavía hay por ahí una gran cantidad de buenas compilaciones que reúnen sus grandes éxitos pero es más interesante desde este contexto explorar, dentro de esa narrativa, a ese punto específico en donde la banda trabajó tan duro para demostrar su valía en el escenario.

Louis Jordan 1946–1947
Classics 1010
Louis Jordan (voz, sax alto); Aaron Izenhall (trompeta); James Wright, Eddie Johnson (saxo tenor); Wild Bill Davis (piano); Carl Hogan (guitarra); Jesse Simpkins, Dallas Bartley (contrabajo); Joe Morris (batería); The Calypso Boys (percusiones).
Octubre de 1946 a diciembre de 1947.
Fuente: The Penguin Jazz Guide.
Traducción propia.