El hijo del pianista, T. S. Monk dijo en 1998: 'Tienes que recordar que él era considerado una especie de blochevique, un peligroso revolucionario que estaba ahí para romper con todo. Existe una dimensión política en su música de la que nadie habla y debido a que Thelonious nunca habló con la prensa, ellos construyeron su propia versión de él'.
La disquera Columbia con perspicacia reclutó a Monk justo cuando el músico estaba haciendo la transición de la escena subterránea a la convencional, es la razón por la cual hay cierta ironía en elegir 'Underground' como título de su último álbum como líder de grupo para el sello. Nadie podría sugerir de manera seria que sus discos con Columbia coincidirían con los geniales discos que hizo con Blue Note y Riversides pero tuvieron una impresionante persistencia y consistencia que fue entregada incondicionalmente.
El arte de la portada ganadora del Grammy estuvo dirigida a una nueva cultura joven en un años de malogradas revoluciones. La portada muestra a Monk en un piano dentro de su búnker, un fusil cuelga de su hombro, hay granadas sobre la mesa y un oficial del ejército alemán está atado a una silla detrás de él mientras que una partidaria de la resistencia francesa posa al fondo de la escena. No es un trabajo que se amolde muy bien al tamaño de un CD pero existen algunas temas en el disco que son explosiones de granada y cañonazos de fuego rápido que se disfrutan muy bien. También hay una aparición especial de Jon Hendricks en 'In A Walked Bud'. En su último cuarteto para Columbia, Monk no presenta más que cuatro temas nuevos, sin precedentes dentro del período e irrepetibles después de su lanzamiento que se retrasó previo a su dramático retiro o desaparición en 1978. Uno de esos cuatro temas, 'Ugly Beauty' es la única composición de Monk en tres cuartos de tiempo, un detalle impresionante solo si usted no está acostumbrado o es un firme devoto de su estilo subversivo pianístico tan conocido. Otra de sus nuevas canciones son 'Raise Four', otra brillante reinterpretación de este blues y dos menos conocidos temas, 'Green Chimneys' y 'Boo Boo's Birthday'. Ninguno de estos temas ha sido favorecido entre los ejecutantes de piano, aunque Kenny Drew Jr. es un gran exponente de 'Boo Boo'.
El verdadero valor añadido en este catálogo no es la inclusión de temas extras sino que los cinco de los siete títulos originales se encuentran ahora sin editar. La banda era tan estrechamente disciplinada y tan resuelta como una célula de la resistencia, los arrebatos explosivos de Riley, la estricta cadencia de Gales, los escalofriantes conexiones melódicas del maligno Rouse y la filosofía revolucionaria de Monk todavía como un maestro de lo sorpresivo. La ironía de todo esto es que la portada más notoria de Monk debe encubrir sus temas menos conocidos, aunque es difícil contradecir lo dicho por el productor Peter Keepnew que este debería ser un momento significativo dentro del canon incluso si éste estuviera envuelto en simple papel de estraza.
Underground
Columbia Legacy 513559 2
Thelonious Monk (piano); Charlie Rouse (sax tenor); Larry Gales (contrabajo); Ben Riley (batería); Jon Hendricks (vibráfono).
Noviembre de 1967 a febrero de 1968.
Tomado de The Penguin Jazz Guide. Traducción propia.
#myjazzforeveryday