sábado, 24 de junio de 2023

Globe Unity Orchestra. Globe Unity 67 & 70.


Alexander von Schlippenbach dijo en 1966: 'Desde la divina indiferencia de las esferas surgen los solos con el impulso de una revuelta. Las líneas que trazan poseen las imágenes de la vida misma'.

Aunque no se discute desde un contexto más amplio, 'Globe Unity' fue un fenómeno que correspondió más a su época —la combinación del radicalismo de la posguerra junto con un punto de vista a favor de la cultura y si quiere, un tanto cósmico influido por el ejemplo de Karlheiz Stockhausen y Sun Ra— los cuales se encargaron de sostener ese espíritu por las próximas cuatro décadas. El más ambicioso ensamble de Schlippenbach se ha sostenido a sí mismo con raros conciertos e incluso, grabaciones muy escasas. Aunque han sido numerosos y variados músicos en el ensamble a lo largo de la existencia del grupo, su espíritu de resistencia actúa como un referente. Como el gran descubrimiento que fue, '67 y 70' fueron grabados para la radio alemana. 'Globe Unity 67', el cual consta de 34 minutos es un glorioso pandemonio de sonidos, este ensamble de 19 músicos realiza un magnífico ensamble sonoro que raramente se rinde, pero también con una escucha cuidadosa nos damos cuenta que gira alrededor de una estructura relativamente armónica. En comparación, interpretación de 1970 está mucho más domesticada, incluso en términos formales, ésta es la pieza más desenvuelta y radical, y es interesante seguir los paralelos en su filosofía de trabajo observada en la London Jazz Composers' Orchestra, cuyo primero modelo fue estadounidense pero el cual existía en la misma órbita que Globe Unity, evolucionando en sus composiciones hacia el estilo libre y luego volviendo hacía algo parecido a una estructura.

Globe Unity 67 & 70

Atavistic Unheard Music Series 223

Manfred Schoof (corneta, trompeta, fliscorno); Kenny Wheeler (trompeta, fliscorno); Jürg Grau, Claude Deron, Tomasz Stańko, Bernard Vitet (trompeta); Paul Rutherford (trombón, corno tenor); Jiggs Wigham, Albert Mangelsdorff, Malcolm Griffiths (trombón); Kris Wanders (sax alto, clarinete bajo); Gerd Dudek (sax tenor, sax soprano, clarinete, flauta); Evan Parker (sax tenor, sax soprano); Michel Pilz (sax tenor, clarinete bajo, flauta); Peter Brötzmann (sax tenor, sax alto, sax barítono); Heinz Sauer (sax barítono, sax tenor, sax alto); Willem Breuker (sax barítono, clarinete); Alexander von Schlippenbach (piano, percusiones); Karl Berger (vibráfono); Derek Bailey (guitarra); Willy Lietzmann (tuba); Buschi Niebergall (bajo, trombón barítono); Peter Kowald (bajo, trombón alto); Han Bennink (batería, percusiones, cuerno de concha); Jaki Liebezeit, Mani Neumeier, Sven-Åke Johansson, Paul Lovens (baterías).¹

Octubre de 1967, noviembre de 1970.

¹Morton, B., & Cooks, R. (2010). The Penguin Jazz Guide. Penguin Books.

#myjazzforeveryday