Herbie Hancock dijo en 1992: 'No estoy interesado en el virtuosismo como un fin en sí mismo. Lo que me interesa es aquello que la música proyecta en términos de drama y emoción. Lo que yo tengo que quizá sea distinto de otros músicos es cierto toque, el cual reconozco incluso en otros músicos que me han estado escuchando'.
Uno de los compositores más importantes del jazz moderno, el creador de 'Watermelon Man' y 'Dolphin Dance', así como del inolvidable 'Rockit', el nativo de Chicago inició su carrera como un niño prodigio tocando a Mozart desde muy temprana edad. Hancock es comprensiblemente cauteloso con ese calificativo, particularmente cuando ya se acerca a la setentena, pero no se puede evitar. Después de realizar estudios de maestría en la Escuela de Música de Manhattan, hizo su debut profesional con Coleman Hawkins. Hancock había firmado con el trompetista Donald Byrd y atrajo la atención de Alfred Lion del sello Blue Note quien estuvo de acuerdo en permitir que el joven de 22 años grabara con un grupo predominantemente de metales como el sax o la trompeta.
Realizado en 1962 con Freddie Hubbard y Dexter Gordon, el disco 'Takin' Off' ya revela confianza y madurez. Le siguieron algunos discos excelentes entre los que destaca 'Empyrean Isles' y algunas composiciones fuera de serie como 'Blind Man, Blind Man', pero fue 'Maiden Voyage' el que lo consolidó como una presencia importante.
Esta opinión ha sido controversial. Los revisionistas argumentan que la grabación es simplista y superficial, pero de alguna manera esa accesibilidad y facilidad de expresión podría sonar como un defecto. Sea como sea, la grabación es un logro colosal para un hombre de solo 24 años. Es un disco que refleja cierta quietud e incluso puede luchar contra ella y que ha sido comparado por Joachim Berendt con 'La Mer' e Claude Debussy.
Coleman toca con una delicada comprensión y Hancock nunca da un paso en falso. No es extraño que la química entre los ejecutantes sea tan buena: con la excepción obvia de Hubbard, que era del grupo de Miles. El corte que da título al disco, 'The Eye Of The Hurricane' y 'Dolphin Dance' son temas que ya son parte del canon, pero incluso los temas menos conocidos, incluyendo 'Survival Of The Fittest', el más más desarrollado del catálogo, tienen una calidad superior y la interpretación de Hancock es firme, inventiva en el timbre y maravillosamente lógica pero sin llegar a cadencias predecibles. 'Maiden Voyage' tiene un lugar destacado en el jazz moderno.
Fuente: The Penguin Jazz Guide. Traducción propia.
Maiden Voyage
Blue Note 95331
Hancock (piano); Freddie Hubbard (trompeta); George Coleman (sax tenor); Ron Carter (bajo); Tony Williams (batería).
Marzo de 1965.
#myjazzforeveryday
No hay comentarios:
Publicar un comentario