Nos dice la Penguin Jazz Guide sobre estas grabaciones:
El biografo de Miles, Ian Carr dijo en 1990: 'Miles había estado en el hospital a finales de la temporada primavera-verano ya que se le había hecho un reemplazo de articulación de cadera. Había rumores de otros problemas incluso más serios. Él todavía se encontraba frágil, pero también conservaba una indomable calidad en su interpretación'.
La Piedra Roseta del jazz moderno: un documento monumental escrito en cinco sutiles y algunas veces crudos dialectos pero dentro del mismo existe la mayoría de la música del período post-bob que ha sido definida y demarcada.
En el futuro, cuando sea escrita la historia de esta música —y tal vez sería posible escribir una versión convincente que abarque del 1945 a 1990 solo como una referencia a la parte en la cual Miles contribuyó— estas sesiones serán consideradas como un punto de inflexión. Probablemente este fue el mejor grupo de Miles que jamás existió —que después sería responsable de las grabaciones con E. S. P. en enero d dee 1965: 'Miles Smiles', 'Sorcerer', 'Nefertiti'— trabajando en sus resultados de una fase a otra en las cuales el 'tempo' y la armonía, la melodía y las dinámicas fueron configuradas de forma radical. Las improvisaciones en este disco hubieran sido inconcebibles apenas un par de años atrás. El grupo se basaba mucho en los acordes como una reacción hacia ellos. Tres años más tarde, esta agrupación contribuyó de manera directa a la revolución electrónica de Miles.
Para ponernos en contexto de tiempo y lugar, estas sesiones fueron grabadas (oficialmente por ingenieros de la Columbia) en el club Plugged Nickel en la ciudad de Chicago. Aunque las sesiones Blackhawk son mejores en muchos aspectos, el registro aquí fue inmejorable, no muy distinto del que uno esperaría para una grabación de estudio. En primer vistazo, uno podría preguntarse si esta documentación recursiva valdría la pena en inversión de dinero y paciencia, particularmente cuando no existe material nuevo en la presentación. La respuesta corta es un sí categórico y sin ambigüedades porque aquí es posible observar de forma más cercana a Miles y sus músicos a través de sus ideas trabajando en conjunto en formas en las que los materiales nombrados serían más o menos irrelevantes.
Paradójicamente, el hecho de que estos sean en su mayoría estándares y piezas de repertorio resalta la originalidad de sus planteamientos.
Incluso cuando está claro que Miles está trabajando a partir de estándares como 'Stella By Starlight' o 'My Funny Valentine', él se desplaza al interior de zonas de invención armónico-melódicas y de respuestas dinámicas las cuales no tienen un precedente en la música y haciendo todo esto dentro de una duración muy limitada de dos noches en un club.
El sitio All About Jazz hace una reseña de estos dos conciertos de dos noches en aquel club en 1965 y menciona que el quinteto de Miles está haciendo una transición del 'status quo' del jazz hacia la forma en la que Miles concebía al jazz en ese momento: los tiempos eran más rápidos, cada pieza tenía una firma distinta en cuanto a tiempos. Se dice que es una mirada a lo antiguo a través de gafas radicalmente diferentes. Este documento sonoro nos señala un momento de disrupción que indica la dirección hacia la cual se estaba dirigiendo Miles.
The Complete Live At The Plugged Nickel
Columbia CXK 66955 7CD
Miles Davis (trompeta); Wayne Shorter (sax tenor); Herbie Hancock (piano); Ron Carter (contrabajo); Tony Williams (batería).
Diciembre de 1965.
Columbia CXK 66955 7CD
Miles Davis (trompeta); Wayne Shorter (sax tenor); Herbie Hancock (piano); Ron Carter (contrabajo); Tony Williams (batería).
Diciembre de 1965.