El saxofonista John Tchicai nos menciona: 'Fue como una fiesta. El día de la grabación, el éxtasis y la emoción fueron los protagonistas. Todos hicimos nuestro mejor esfuerzo para contribuir y concretar las pocas instrucciones que el maestro nos había dado. ¡Todo el ambiente era muy africano! Definitivamente, nuestros ancestros estaban entre nosotros ese día, incluso más de lo usual'.
No existe nada parecido a 'Ascension' entre los trabajos de Coltrane; incluso, no hay nada semejante a 'Ascension' en la historia del jazz. Para mediados de 1965, Coltrane había hecho de todo con el modelo de cuarteto, al menos eso parecía a nivel técnico.
Aun así, nadie parecía anticipar lo que habría de emerger de aquella sesión del 28 de junio. Era cierto que se extrañaba a Eric Dolphy, quien pudo haber estado en el estudio en esta ocasión pero Dolphy había muerto en Berlín el año pasado.
Visto de manera simplista, 'Ascension' le da continuidad a lo que Coltrane había iniciado en 'A Love Supreme'. El patrón de notas que da inicio a la pieza es una clara referencia a la fanfarria de 'Acknowledgement', pero esta vasta improvisación colectiva que le sigue es casi la contraparte a las expresiones de protagonismo personal, casi con la calidad confesional de la pieza que le da origen. El grupo estaba constituido de manera semejante al cuarteto doble de Ornette Coleman que grabó 'Free Jazz', aunque mucho menos esquematizado.
Coltrane desarrolló una situación en la cual las señales —desde Hubbard hasta Tyner, principalmente— pudieran ser transmitidas para intercambiar modos, introducir nuevos patrones escalares y armónicos. Los solistas tenía cierto nivel de libertad y un cúmulo de ideas diversas parecían emerger dentro de un lienzo fragmentado de sonidos gestuales. Todo es determinado a partir de unas pocas escalas al inicio; nada se determina de manera total. Solo a partir de cierto tiempo se le ha podido reconocer no solo como un disco icónico sino como una gran composición. Es un trabajo que condensa las reglas del jazz clásico con las libertades del jazz moderno; su impacto ha sido abrumador y total. Su éxito es difícil de medir o de calibrar.
Respecto a algunas valoraciones de la crítica, algunos han dicho que 'Ascension' se considera un punto de inflexión en la obra de Coltrane, los álbumes grabados antes son más convencionales en su estructura pero los discos grabados después son más sueltos y más inspirados en el 'free jazz'. Coltrane hizo notorio que pensaba alejarse del formato del cuarteto. AllMusic menciona que 'la grabación es única y colocó a Coltrane firmemente en la vanguardia'.
'Ascension' consiste en una sola pieza de cuarenta minutos dividida en dos ediciones, cada una con un orden diferente de solistas y ensambles. Coltrane reunió a un grupo de once músicos, incluyendo a su cuarteto clásico (McCoy Tyner, Jim Garrison y Elvin Jones) y otros siete instrumentistas de viento (Freddie Hubbard, Dewey Johnson, Archie Shepp, Pharoah Sanders, John Tchicai, Marion Brown y Art Davis). El resultado es una obra intensa, caótica y desafiante que provocó reacciones encontradas entre críticos y fanáticos.
Ascension
Impulse! 543413-2
Coltrane (sax tenor); Freddie Hubbard, Dewey Johnson (trumpeta); Marion Brown, John Tchicai (sax alto); Pharoah Sanders, Archie Shepp (sax tenor); Donald Garrett (contrabajo, clarinete); Joe Brazil (contrabajo, percusiones); McCoy Tyner (piano); Art Davis, Jimmy Garrison (contrabajo); Frank Butler, Elvin Jones (batería); Juno Lewis (percusiones, conchas de caracol).
Junio y octubre de 1965.
Referencias:
The Penguin Jazz Guide.
en.wikipedia.org
jazztimes.com
allmusic.com
latimes.com
variety.com
#myjazzforeveryday